
Todas las personas, y en particular padres y madres criando niños y niñas, podemos tomar acciones concretas para que los adultos de mañana crezcan libres de estereotipos, puedan desarrollar su potencial y no se vean limitados por su género. Para hacer esto durante los años críticos de la primera infancia propongo las siguientes acciones que pueden contribuir a redefinir los roles de género, a transformar gradualmente las normas sociales y creencias que sustentan las desigualdades. Los invito a reflexionar y comprometerse con al menos una de estas seis acciones. Entre todos, podemos hacer la diferencia: 1. Incentivando juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y categoricen espacios, temas, actividades y roles para niños y niñas. La existencia de secciones divididas en librerías y jugueterías para niños y niñas, puede parecer inofensiva pero su impacto no termina en la juguetería. Asegurando que tanto niñas como niños aprendan y gradualmente tomen responsabilidades relacionadas con el cuidado, el orden y la limpieza, así como tomar decisiones, liderar iniciativas, expresar sus opiniones y resolver problemas apropiados para su edad.
Frontal, es importante tener en claro que la primera cita es para conocerse y por ende te recomendamos agenciárselas un lugar donde puedan tener un momento de conexión y conversación. Sea cual sea tu situación, para el primer encuentro te proponemos estas ideas: Un plan diferente Sale de lo habitual. Algunos ejemplos de planes diferentes son: Picnic o café en el parque. Recorrer juntos la ciudad.
Apuntado y verificado por la psicóloga Raquel Aldana. Muchas de estas lecciones de vida llevan mucho tiempo con nosotros, sin embargo, a veces optamos por ignorarlos, no obstante aplicarlos nos permitiría sentirnos mucho mejor y con máximo bienestar en nuestra vida. Veamos algunas de estas lecciones de vida tan importantes a continuación… 1. Tan solo apreciamos lo que tenemos si alguna vez lo perdemos. Cuida a tus amistades Una amistad no crece por la presencia de las personas, estrella por la magia de saber que aunque las ves las llevas en el corazón.
Una de estas facetas la constituye la enseñanza, por ello nos hemos buitre por las paremias relativas a dicha actividad. Unas las hemos recopilado de viva voz, en Valladolid, y otras proceden de las obras señaladas en la bibliografía. Estos refranes señalan, entre otros, los siguientes aspectos: la influencia de las lecturas en la biografía de las personas, cual libro leemos, tal vida hacemos, dime lo que lees y te diré lo que piensas. Su efecto positivo, un buen libro en las penas es alivio, libros, caminos y días dan erudición, el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe abundante, el mejor amigo un libro, la buena lectura distrae, enseña y abad, La necesidad de la lectura comprensiva, no entender lo que se ha leído, tiempo perdido, leer sin captar, no es leer. Otros ponen de manifiesto el valor de la grafía, por la escritura, lo que habría de olvidarse perdura. Los efectos del estudio, cada día estudiando, pasa el hombre de necio a sabio. El esfuerzo que requiere, el aprender es amargura, el fruto es dulzura, quien mucho duerme, poco aprende. La actitud observada por cada uno obtiene su recompensa, no debiendo el que es desgraciado quejarse. Censura al que deje magistralmente de cosas que no entiende.