
Fotografías: Raquel Martínez, 06 de marzo de Cuando me preguntan por qué soy feminista, se amontonan los motivos en mi cabeza y descienden hasta mi garganta como si quisieran salir todos a la vez. A solo tres de subestimar su propio género y limitar sus aspiraciones por culpa de una educación basada en principios sexistas y estereotipos de género. Y esto es solo el comienzo. Qué es el feminismo y qué es ser feminista Ser feminista no significa que pensemos que las mujeres merecemos derechos especiales; significa que sabemos que merecemos los mismos. Defender la igualdad no implica menospreciar o castigar a los hombres. El feminismo no habla de superioridad ni discrimina al otro género, simplemente combate las desigualdades que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. En este contexto, no todos los hombres son machistas, pero lo es el sistema y es imposible escapar de él.
Por su parte, el artículo 9. La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la madama, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de y ratificada por España en La igualdad es, asimismo, un principio básico en la Unión Europea. Con amparo en el antiguo artículo del Ensayo de Roma, se ha desarrollado un acervo comunitario sobre igualdad de sexos de gran amplitud e importante blonda, a cuya adecuada transposición se dirige, en buena medida, la presente Ley. II El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, incluso habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente. Se contempla, asimismo, una especial consideración con los supuestos de doble discriminación y las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres que presentan singular vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes y las mujeres con discapacidad. De allí la consideración de la dimensión transversal de la igualdad, seña de filiación del moderno derecho antidiscriminatorio, como principio fundamental del presente texto. La diversidad que deriva del alcance horizontal del principio de igualdad se expresa todavía en la estructura de la Ley. De este modo, la Ley nace con la vocación de erigirse en la ley-código de la igualdad entre mujeres y hombres.
A raíz de las palabras de Viviane Reding, comisaria de Justicia de la Unión Europea, acerca de la importancia de las cuotas para lograr que la mujer ocupe su puesto en los consejos de administración, se ha suscitado un debate en torno a las herramientas y metodologías que impulsan tal cambio, las barreras que se encuentran por el camino y los prejuicios que existen al respecto. Maite Ballester, 3i Maite Ballester: Yo creo que las principales barreras son tres. Son pocos los presidentes de consejos que busquen a alguien rompedor, aparte. Pocos se atreven a hacer levante ejercicio. Porque hay una gran aguante al cambio. También es necesario dar a conocer el track record de las mujeres. No es cierto que no haya mujeres con un track record para ocupar puestos en los consejos, el problema es que no se conocen y hay que darlas a conocer. Elena Terol: El brete es que, para empezar, no hay mujeres en los comités de dirección de las empresas, cantera natural de consejeras.
Librería Biblos El concepto se refiere a los movimientos de liberación de la mujer, que históricamente han ido adquiriendo diversas proyecciones. El feminismo propugna un cambio en las relaciones sociales que conduzca a la liberación de la mujer —y también del varón— a través de eliminar las jerarquías y desigualdades ente los sexos. Se divergencia de los Estudios de la Madama por su perspectiva estratégica. Antecedentes históricos Algunas autoras ubican los inicios del feminismo a fines del s. Otras rescatan como parte de la lucha feminista a las predicadoras y brujas ver Brujaspero es recién a mediados del s. XIX cuando comienza una lucha organizada y colectiva. Es a partir del sufragismo cuando reivindican su autonomía. Las precursoras La lucha de la mujer comienza a tener finalidades precisas a partir de la Revolución Francesa, ligada a la ideología igualitaria y racionalista del Iluminismo, y a las nuevas condiciones de trabajo surgidas a partir de la Revolución Artificial. En el s.