Fetiches

¿Cómo controlar los nervios y ansiedad al conocer gente?

Miedo a 278232

Vida sexual Filofobia: cómo darte cuenta de si tienes miedo a enamorarte Después de una experiencia de pareja muy dolorosa, ciertas reticencias para volver a enamorarse son normales, pero para los casos en que los temores hacen imposible la creación de un nuevo vínculo, los psicólogos hablan de filofobia Foto: Pixabay 16 de febrero de h 7 Acabamos de pasar San Valentín y no todo el mundo lo ha celebrado. Se trata de un problema auténtico y que, si no se soluciona a tiempo, puede empeorar y dar lugar a la llamada filofobia: el miedo irracional a enamorarse o comprometerse emocionalmente con alguien. Por supuesto, sufrir por amor no es algo novedoso. Y tener ciertas reticencias después de atravesar una experiencia dolorosa también es normal. Así lo explica el psicólogo Jonathan García-Allen, director de comunicación de la web Psicología y Mente. Son inseguridades que se derivan de malas experiencias pasadas, propias o del entorno cercano. Entonces conoce a alguien. Y al principio todo es bonito, pero llega un punto en que ese alguien pide que la relación avance. Como el cuerpo y la mente no quieren volver a sufrir, el temor se apodera de la persona y lo que hasta ese momento era una relación bonita se llena de dudas.

Conclusión 1. Si esa situación te resultaba familiar pero es un mal gorgorotada que pasas de vez en cuando, puedes considerarlo sólo timidez. La divergencia entre timidez y fobia social es su intensidad. Es normal que en algunas situaciones sociales nos pongamos nerviosos. A todos nos pasa. Sin bloqueo, si tu nivel de ansiedad es tan elevado que necesitas evitar esas situaciones, entonces tenemos un problema. Levante tipo de ansiedad también incluye síntomas físicos que los tímidos no suelen padecer, como que te suden las manos, te ruborices, sufras taquicardias, se te seque la boca, te cueste respirar, tartamudees, o tiemble todo tu cuerpo.

Es natural sentirse cohibido, ponerse nervioso o sentir vergüenza o timidez ante otras personas de vez en cuando. La mayoría de la gente atraviesa esos momentos cuando lo necesita. Pero en algunas personas, la ansiedad que acompaña a esa timidez y cohibición es excesiva. Se puede tratar de un trastorno de ansiedad llamado fobia social también conocido como ansiedad social. Los sentimientos extremos de timidez e abstención se trasforman en un miedo boyante. Consecuentemente, la persona se siente incómoda al participar en situaciones sociales todos los días.

La mejor manera de superar los problemas relacionados con los nervios al empezar una conversación con alguien a quien queremos conocer consiste en recurrir a la ayuda de un psicólogo: en terapia se utilizan programas de intervención psicológica eficaces para dominar la gestión del estrés y mejorar las habilidades sociales. Sin embargo, también puedes plantearte seguir los consejos que puedes adivinar a continuación, pues en muchos casos ayudan a sobrellevar mejor esa clase de interacciones y a hacer que dejen de resultar incómodas. Apóyate en las preguntas Si quieres conocer a esa persona, es porque tienes interés en conocerla, así que no ocultes este hecho. No te obsesiones con ir pasando por varios temas Los cambios de temas bruscos suelen anatomía una fuente de ansiedad para quienes sienten nervios al conocer a algún, porque implican tener que ir buscando temas nuevo de los que conversar. No hay ninguna necesidad de acontecer por eso: no le tengas alarma a las conversaciones que se alargan sobre un mismo tema, si notas que os resulta estimulante a entreambos. Para ello, puedes hablar sobre aspectos que te han sorprendido acerca de lo que la otra persona ha dicho, creencias erróneas que tenías aun ese momento y que la otra persona te ha hecho descartar, etc. Practica técnicas de relajación para controlar los nervios También te puede becar a aplicar técnicas de relajación algo antes de mantener esa conversación. En psicoterapia es muy habitual trabajar ayudando a personas con problemas para saber gente y que necesitan desarrollar sus habilidades sociales, independientemente de si sufren fobia social o no.

Leave a Reply

Your email address will not be published.