Fetiches

El deseo sexual en la mujer. ¿Diferente o Igual que el del hombre?

Formas de conocer 325342

Pasada la época del enamoramiento y especialmente si estamos en una relación larga y duradera en el tiempo, puede llegar ese momento en el que el anhelo por la otra persona se reduce, disminuyen considerablemente el interés por mantener relaciones sexuales, así como las fantasías y pensamientos eróticos. En algunos casos incluso aparece malestar. Sin embargo, antes de profundizar en las causas y las posibles soluciones es importante saber varias cosas sobre el deseo sexual, tal y como destacan las expertas consultadas: El deseo cambia, evoluciona y se modifica a lo largo de la vida. Cuando hablamos de deseo sexual el imaginario colectivo lo identifica con la pasión y los impulsos irrefrenables hacia la pareja. Sin embargo, existen diferentes tipos de deseo. Chacón establece tres tipos de deseo: El impulsivo: es el que se relaciona con el enamoramiento. Cuando acabamos de conocer a alguien y el deseo nace de la necesidad de estar con esa persona todo el rato. Al principio existe un deseo sexual desaforado, pero conforme se estabiliza la relación es habitual que el deseo impulsivo disminuya. El reactivo: el deseo de nuestra pareja activa el nuestro y hace que nos mostremos receptivas a tener relaciones sexuales aunque no tengamos ganas.

Bebedero de la imagen, Getty Images Abecé de foto, Es importante estar perfectamente informados sobre los problemas sexuales que creemos tener. Date tiempo A ley que envejecemos, los reflejos sexuales se ralentizan. Es habitual que la transición a la menopausia vaya acompañada de sequedad vaginal, que se puede subsanar con geles lubricantes. Sé afectuoso Ya los problemas en la cama te preocupen y estés tenso, besarse y abrazarse es esencial para mantener los vínculos emocionales y físicos. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Besarse es importante a la hora de mantener los vínculos emocionales y físicos 5. Practica el ósculo Muchos terapeutas aconsejan técnicas de aproximación sensorial para recuperar la intimidad física sin sentirse presionado. Se trata de tocarse el uno al otro entretanto cada uno se concentra en sus percepciones y su sensualidad. Ciertas posiciones facilitan que la mujer llegue al orgasmo.

Marihuana Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia 1 Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM Resumen La sexualidad se va construyendo junto con la identidad de género, asimilando las reglas que con respecto a la sexualidad se otorgan de manera diferente a hombres y mujeres. Por influencia judeo-cristina católica se ve a la mujer en forma dual, la buena y la mala Marihuana y Evay esto ha influido en el disfrute y placer sexual de las mujeres. Si las mujeres se apoderan de su sexualidad a través del autoconocimiento y autodeterminación, los cambios que esto genera pueden ser benéficos para ellas como para sus parejas. Palabras clave: Sexualidad, femenina, orgasmo, lascivia, mujeres. Abstract Sexuality is constructed alongside gender identity, assimilating rules that, regarding sexuality, are awarded differently for men and women.

Sin embargo, una vida sexual sana y plena es la una parte básico de la estabilidad de la relación de pareja. Hay una serie de recomendaciones que todos los especialistas proponen para lograr este objetivo: Comunicación: una buena comunicación incluye también la acción sexual. Mantener una actitud activa: hay personas que mantienen una actitud de pasividad y esperan que sea la pareja quien tome la iniciativa. Los dos han de mostrarse activos, aun compitiendo para ver quien sorprende a quien. Eso sí, respetando el acción de que ocasionalmente el otro no se sienta en condiciones para acompañar el juego, sin que ello dé paso a la frustración. Imaginación: la rutina es el peor enemigo de la vida sexual de una galán, pues lleva al aburrimiento, la insatisfacción y a que se tengan cada vez menos relaciones sexuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.