
Un momento para replantearnos nuestra vida y nuestra relación de pareja. Comenzamos a sentir los límites del tiempo y esto nos conduce a evaluar lo que hemos hecho y lo que queremos hacer. La palabra viene del griego kreinen y significa separar, juzgar, implica un cambio en el curso de un proceso y su sentido puede ser favorable o desfavorable. Conflictos que han sido postergados cuando los hijos, que actuaban como catalizadores, eran pequeños. Hemos perdido la juventud, pero nos hemos liberado de las exigencias desmedidas que en esa época nos hacemos. Podemos ajustar mejor nuestros deseos a nuestras posibilidades y sentir la libertad de ser quienes somos y podemos ser. La que se vive a los 40 años produce un conflicto interno que hay que resolver.
Levante término ha tenido una gran transformación. Posteriormente, se comenzó a tratar desde un acercamiento psicológico, siendo el psicólogo Daniel Levinson uno de los pioneros en el estudio de esta etapa de la vida, así como otros psicólogos como Carl Jung y Erik Erikson. A pesar de ser un concepto muy estudiado, en muchas ocasiones es considerado como un mito, una etapa de la vida que efectivamente no existe. Esta crisis evolutiva suele ser vinculada con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, sin embargo, en algunos estudios Wethington, se ha encontrado que se produce de igual manera con independencia del género.
Fuente: Canva Aunque la crisis de los 40 parezca un mito, algo sucede en torno a esta edad que hace que podamos sentir cierto desequilibrio. La mujer experimenta grandes cambios hormonales que la afectan física y mentalmente, algo que debemos normalizar. La efecto de que un tiempo pasado fue mejor. Notar un estancamiento laboral, familiar o económico y creer que ya nada se puede hacer al respecto nos afecta emocionalmente. Sin embargo, no hay que olvidar que uno siempre tiene la posibilidad de conectar con propósitos y proyectos, y que nos quedan muchas fases preciosas por estar. El paso de los 30 a los Vemos los 30 con la ilusión por desarrollarnos profesional, foguear una familia, viajar por el globo, vivir en pareja o crear y, de repente, a los 40, nos encontramos en ocasiones con que los hijos nos agotan o con una vida laboral estancada por las decisiones ligadas a la maternidad u otros factores.
Bloqueo Autoestima baja Cumplir años afecta de manera diferente a hombres y mujeres, ya que socialmente se esperan cosas diferentes en cada sexo y tiene que ver con los roles de género. Por lo que la aborto de juventud se asocia a lo contrario. Esto afecta a ambos sexos, pero genera reacciones diferentes. Evolutiva: periodos de malestar psicológico debido a los cambios propios de cada etapa de la vida como un cambio de roles o transiciones biológicas. Encontramos ejemplos de ello en la adolescencia, cuando nos independizamos, ante el matrimonio, al convertirnos en padres, cuando sufrimos el síndrome del nido vacío, con la llegada de la jubilación, etc. La crisis de los cuarenta pertenece a este tipo de crisis, la evolutiva. Si bien no todas las personas tienen por qué caer en explosión ante las mismas circunstancias, no existe una vida sin crisis, son inevitables.