
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata hasta cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos. Muchas veces estas relaciones se basan en el miedo a la soledad, la conveniencia económica, o cualquier otro motivo. Así, aunque existen excepciones, la mayor parte de las personas siente la necesidad de establecer una relación sentimental de pareja. Esto da lugar a que muchas veces, ante la imposibilidad de encontrar a alguien, algunas personas puedan sentirse frustradas. Son muchos los individuos que, de un modo u otro, se encuentran frustrados ante la incapacidad de encontrar a alguien.
Jeanette 5 noviembre, en - Responder Buenísimo artículo Tamara! Actualmente me encuentro trabajando en mi profesión en mi nacionalidad, pero siento que algo me falta para ser feliz, a veces me frena el hecho de no acertar trabajo en otros países o no poder sostenerme, pero hay que beber el riesgo creo yo, el que no cruza el río no avanza dicen, éxito en tus viajes y en tus planes! Gracias por pasarte a comentar y por tus buenas vibras. Juan Duarte 24 noviembre, en - Responder Hola soy Juan de Colombia me frena ir a guindilla mi hijo de 6 años y mi esposa no se que debo hacer?
El virus se transmite por el ósculo directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID puede sobrevivir en una superficie varias horas, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos. La diezmo, la tos y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas. En raras ocasiones, la enfermedad puede anatomía mortal. Es importante tener en cuenta que las principales medidas de apresto del COVID son las mismas que las de la gripe: lavarse las manos con frecuencia y cuidar la higiene respiratoria cubrirse la boca o la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo al toser o estornudar y desechar el bufanda en una basura cerrada. Se recomienda el uso de mascarilla ante la presencia de síntomas respiratorios tos o estornudos para proteger a otras personas. Si llevas mascarilla, debes utilizarla y desecharla adecuadamente para garantizar su eficacia y evitar el riesgo de emisión del virus. Sin embargo, el aprovechamiento de la mascarilla no es aprobado para frenar el contagio. Es acuciante lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y la nariz al toser y estornudar y evitar el contacto directo con una persona que tenga un resfriado o presente síntomas similares a los de la resfriado tos, estornudos o fiebre.