
Elemento, asimismo, sobrexplotado en el género de los luchadores. Productos nacionales que auténticamente expresan el gusto de los mexicanos por lo exuberante, redondo y grande. En este tipo de cine abundan cuerpos esculturales apegados a los caricaturizados en los cómics y exagerados por los pin-ups, de donde son deliberadamente importados. El cine de luchadores lleva a la pantalla los rituales de la arena. Si la lucha es un ejercicio de sometimiento, subyugación y ultraje, cuando esto se desplaza a la pantalla y aparece el factor femenino el asunto alcanza una denotación sexual sumamente excitante. No es lo mismo un laboratorio con maquinarias sosfisticadas y seres deformes, que un laboratorio con maquinarias sofisticadas, seres deformes y una linda chica atada, semidesnuda, desmayada sobre una camilla, indefensa, con toda su sensualidad a la disposición del mal. Mientras el carmín de los labios se mantiene intacto, el vestido ha sufrido los precisos desgarres que amplían el escote y dejan las piernas al desnudo.
Fue adaptado por el director Ermanno Olmi, quien consiguió vencer, en los premios italianos David de Donatello, a esa oda a la nostalgia meliflua que fue Nuovo Cinema Paradiso, de Giuseppe Tornatore, en unos años donde todavía aparecen dos potentes títulos consagrados al cine dentro del cine: Good Morning Babilonia, de los Hermanos Taviani, e Intervista, de Federico Fellini. En cuanto a otras aristas del norteamericano, Near Dark, de Kathryn Bigellow, mezclaba tipologías e iconografías de dos géneros icónicos: el filme de horror y el western, en tanto el australiano Peter Weir consuma el panegírico a la independencia de espíritu y a la libertad de expresión, imprescindible para sus jóvenes protagonistas, mediante Dead Poets Society, ambientada en Jonathan Demme satiriza los antivalores de la era de los yuppies en Something Wild, entretanto que Oliver Stone desnuda, en Wall Street, la avaricia, el arribismo, la corrupción y el desenfrenado amor por el dinero. Fatal Atraction reduce a una mujer emancipada al esquema de una vampiresa homicida, y la misma Glenn Close interpreta seguidamente a una elegante bruja, maestra de manipulaciones cortesanas, en Dangerous Liasons, adaptación de una importante novela epistolar francesa, escrita por Choderlos de Laclos. Batman, de Tim Burton, adapta una historieta con superhéroes en el mismo año en que Who Framed Roger Rabbit vincula farándula reales y dibujos animados, en una trama detectivesca, típica del cine bruno. Los cubanos revisan el concepto del héroe épico en Clandestinos, ópera prima de Fernando Pérez, y desmitifican la cotidianidad del socialismo en Plaff o demasiado miedo a la vida, farsa surrealista de Juan Carlos Tabío. La producción ha sido posible por el afortunado encuentro de International Network Group S. La Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano ha prestado su concurso entusiasta en la concertación de los bienes humanos y la coordinación de los recursos continentales de los seis proyectos.

El cine primario de Gaspar Noe regresa a Cannes con un pretencioso, irrelevante atracón de sexo en tres dimensiones. Las expectativas motorizadas por el morbo estaban puestas este año en Love, en la que el siempre blasonador Gaspar Noe prometía entregar un empacho de sexo en tres dimensiones. Ya presentado fuera de concurso, la máximo parte de la prensa de Cannes no ha podido entrar en ninguna de las dos primeras proyecciones son tres , para la que se han formado colas imposibles. Esto se explica porque el autor de las apreciables Solo contra todos e Irreversible acostumbra a realizar películas cuyo acción casi nunca es el resultado, estrella la premisa del artefacto. De semejante suerte, lleva los códigos del lascivia de alto voltaje lindando con el porno al territorio de su cine primario y burdo, claustrofóbico y egocéntrico, exuberante y exhibicionista, tan grave en sus formas como banal en su contenido. Love es exactamente aquello que podíamos imaginar sin tener que comprobarlo. Cine impactante pero irrelevante. El exceso de la dimensión física nunca termina de casar con la pretendida energía emocional.
Ana Belén. El éxito para Pilar llegó temprano, pues a los 14 abriles protagonizó la película Zampo y yo, que se convirtió en un éxito y le dio la posibilidad de ser una nueva niña-prodigio. A partir de ese momento, Pilar cambió su nombre por el de la protagonista de la película, Ana Belén, y prefirió mejorar su formación antes que seguir haciendo películas. Así, entró a formar parte del Teatro Estudio de Madrid, y volvió al cine encon Españolas en París. En los abriles 80, su carrera cambió de gama, al tiempo que sus características y sus interpretaciones se fueron afinando. Sin abandonar el teatro La casa de Bernarda Alba, siguió haciendo películas, algunas de ellas de la llamada Noticia comedia madrileña, películas de intriga e incluso un musical: La corte del Faraón Esta película fue una de las pocas en las que Ana Belén lucía su otra faceta artística: la de cantante; de hecho, la de Ana Belén es una de las mejores voces españolas, continuamente en activo, que llena cualquier recinto en que ofrezca un concierto.
La galería. Llena de vecinas rezando. En un. Andurrial estamos todos los discípulos, sin bisbisar, bastante serios, con esa angelical entristecimiento que tienen los niños enlutados. A ratos, el. Señor Ramón Marihuana que recibe los pésames al extremo del balcón y que en tiempo del saco dril verdegay luce una chupa de un bruno azufroso, va a su pieza y vuelve. Se sienta suspirando. Con el bigote macizo de gotitas.