
Conclusión La alexitimia es un término amplio para describir los problemas relacionados con las emociones. Aunque la afección no se conoce bien, se estima que 1 de cada 10 personas la tiene. Aunque las teorías freudianas son consideradas en gran medida obsoletas, parece estar aumentando la conciencia sobre esta afección. Con frecuencia se considera un diagnóstico secundario en otras afecciones y discapacidades preexistentes de salud mental, incluyendo depresión y autismo. Sin embargo, no parece que todas las personas con estas afecciones tienen problemas para expresar e identificar emociones. De hecho, estudios demuestran que solo afecta a un pequeño porcentaje.
Guión 7. El mundo helenístico Tema 7. El mundo helenístico 1 Tema 7. El mundo helenístico A. Droysen en el siglo XIX.
Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas, que influyen sobre las primeras. En sus textos, por primera vez, gracia y arte quedaron incluidos en un gran sistema filosófico, idealista, espiritualista y moralista. Es bello todo lo que causa admiración, no solo a los ojos o a los oídos: Platón manejaba un concepto de belleza bastante amplio que abarcaba a la tiempo valores estéticos, cognitivos y morales, la justicia, las buenas costumbres, la erudición, la virtud… Si nos fijamos, esta idea de lo bello difiere bastante poco del concepto de bien. Platón equipara la belleza a la realidad y la bondad, sin elevarla por encima de ellas. Platón no aceptaba la idea, proveniente de los sofistas, de que lo bello sea lo que produce placer a los sentidos, porque para él dicho placer no puede ser el rasgo que defina la belleza, al existir placeres no vinculados a ella. El placer, interino, no sirve como prueba de una cualidad permanente como es la gracia, que no se limita a los objetos sensibles sino que es latifundio objetiva de las cosas bellas.